
Data del siglo I dC y era un espacio dedicado a la producción de vino. Se trata del yacimiento romano de Can Creu en Ibiza que será museizado y cubierto para recibir visitas públicas. El sitio, ubicado en la carretera de Sant Joan y junto al río de Santa Eulària, fue descubierto durante las obras de ampliación de esta vía.
La villa se dedicaba a la producción de aceite y, sobre todo, de vino y presenta la particularidad de que incluye dos sótanos y una estructura circular, elementos poco habituales en las fincas de producción agrícola de la isla. Las dos plantas sótano se encuentran separadas por unos pocos metros, y se conservan muros de un metro de altura.

Por otro lado, la estructura circular podría ser el lugar donde se depositaba la uva o, incluso, donde se pisaba, aunque aún no hay certezas sobre ello. Tal como han apuntado los responsables de Servicio de Arqueología, “lo curioso es que esta vivienda no tiene precedentes de utilización en época púnica, como suele suceder con todas estas villas. Toda la cerámica que se ha encontrado es del siglo I”, y destacan también su gran tamaño (similar a la vivienda de Cala d’Hort, de unos 900 metros cuadrados).
Todas estas particularidades de la casa de Can Creu llevan a conservar in situ el yacimiento. Una parte será cubierta “porque no se puede dejar a la intemperie”. Pero con la museización podremos conocer algo más de las villas romanas de hace 2.000 años.
Fuente: ROMANORYM VITA.